
En 1953, la Guerra de Corea estaba ya en sus últimas fases, ambos contendientes; Corea del Norte y Corea del Sur, estaban agotados y habían dejado de tener protagonismo en la guerra. En estas fechas, el peso de la contienda era llevado a cabo principalmente por China, que a finales de 1950 entró en la contienda para apoyar a su aliada comunista; Corea del Norte, y por EE. UU., como líder del contingente de la ONU que apoyaba militarmente a la democracia pro occidental de Corea del Sur. La guerra había pasado de ser una guerra de fulgurantes movimientos, con ofensivas y contraofensivas continuas a ser una guerra de posiciones con ambos bandos atrincherados en los alrededores del paralelo 38º. El paralelo que dividía Corea en dos mitades irreconciliables.En la parte izquierda de éste frente continuo de trincheras, las defensas norteamericanas se asentaban sobre la cota 255, apodada colina “Pork Chop” (chuleta de cerdo) y sobre la cota 266, apodada colina “Old Baldy” (vieja calva). El sector de Pork Chop estaba defendido por la 7ª División de Infantería norteamericana, al mando del general Arthur Trudeau, mientras que el de Old Baldy era defendido por la 45ª División de Infantería, al mando del general David Ruffner. Además, los norteamericanos contaban en la zona con un batallón de soldados colombianos y otro de etíopes, destacados por la ONU para reforzar el número de tropas del sector.
Al otro lado del frente, bajo el mando del general Deng Hua se encontraban el 23º y el 47º ejércitos chinos, conformados por varias de las mejores divisiones de infantería del Ejército de Voluntarios Chinos. Pese a la palabra; “voluntarios”, los chinos eran soldados regulares bien entrenados y armados, expertos en ataques por sorpresa y en tender emboscadas.
Una vez comenzadas las conversaciones de paz de Panmunjom y cuando ya muchos soldados daban la guerra por finalizada, el ejército chino decidió emprender una ofensiva militar de corto alcance que les permitiera derrotar a los EE. UU., y ganar un mayor prestigio que les permitiera obtener mejores condiciones en el acuerdo de paz.
El 23 de marzo de 1953, un batallón chino de la 141ª División lanzó un asalto nocturno sobre la colina Old Baldy, que cogió por sorpresa a los soldados del Batallón Colombiano que la defendían. Pese a los heroicos intentos de los colombianos por recuperar la colina, esta finalmente quedó en manos chinas. Con la conquista de Old Baldy, los chinos podían atacar la colina Pork Chop desde el flanco derecho, lo cual, pondría en graves aprietos a sus defensores.
El 16 de abril los peores pronósticos se cumplieron, tras lanzar una brutal descarga de artillería sobre la cima, un batallón chino atacó Pork Chop a medianoche, arrollando a sus defensores y conquistando la posición. Los norteamericanos estaban decididos a no dejarse humillar por los chinos y, pese a que la pérdida de las colinas no tenía mucha importancia estratégica, decidieron reconquistarlas a cualquier precio.

Al amanecer del día siguiente, el 17 de abril, la Compañía K, al mando del teniente Joseph Gordon Clemons, perteneciente al 31º Batallón de la 7ª División de Infantería, recibió la orden de tomar Pork Chop mediante un asalto frontal, mientras, la Compañía L, del teniente Crittendon, atacaba una colina cercana para cubrir su flanco derecho.
A las 4:30 de la madrugada, los hombres de Clemons se lanzaron al ataque de las trincheras chinas, y, tras un durísimo combate, consiguieron tomarlas y llegar a la cima de la colina. En el asalto, la mitad de los soldados de la Compañía K, cayeron muertos o heridos. Por otro lado, la Compañía L, del teniente Crittendon, también perdió a más de la mitad de sus efectivos en su ataque de distracción.
Los supervivientes de ambas compañías se reagruparon en las trincheras y los bunkers (de tablones y sacos de arena) conquistados, y el teniente Clemons, tras hacerse cargo de la situación, decidió solicitar refuerzos al mando del batallón, ya que, sin ellos, no podrían continuar el ataque y tomar el resto de posiciones enemigas sobre la colina. En su ayuda, les fue enviada la Compañía G, al mando del teniente Russell, que logró alcanzar las posiciones de Clemons sobre las 8:30 de la mañana. Con los refuerzos obtenidos, Clemons lanzó un renovado asalto contra las posiciones chinas en la colina. Mientras la artillería enemiga dispara indiscriminadamente, los soldados estadounidenses combatían cuerpo a cuerpo para limpiar trincheras y bunkers. Un combate brutal, y muy costoso en vidas para ambos bandos.
A las 15:00 horas, el Cuartel General de la División decidió ordenar a la Compañía G, del teniente Russell, que regresara a la base, ante el temor de que, si continuaba el combate, y dado el alto número de bajas sufridas, pudiera acabar siendo aniquilada. La retirada de la compañía fue todo un golpe para el resto de soldados norteamericanos, que tuvieron que enfrentarse solos al resto de tropas de chinas que defendían la colina y que contraatacaban constantemente. Cuando los mandos se dieron cuenta del error, solo quedaban en pie 25 soldados de las compañías K y L, al mando de Clemons. Pese a ello, continuaban resistiendo, desesperadamente, los contraataques chinos.
A las 22:00 horas, con la llegada de la noche, y tras un fuerte bombardeo de artillería para ablandar las posiciones chinas, las compañías E y F, al mando del capitán King consiguieron, tras una ardua lucha, llegar a la cima de la colina y auxiliar a los supervivientes. La Compañía K había sufrido 125 bajas (entre muertos y heridos) de los 135 hombres que la conformaban, y la Compañía L había sufrido una catástrofe parecida, pero, los escasos supervivientes de ambas formaciones habían conseguido resistir toda la tarde los contraataques chinos hasta la llegada de los refuerzos. Un acto de valor y heroísmo realmente extraordinario.
El 18 de abril, las tropas chinas renovaron sus ataques contra la colina, poniendo en aprietos a las compañías E y F, pero estas resistieron bien y la colina quedó en manos norteamericanas. Durante varios días los chinos continuaron la ofensiva, hasta que finalmente desistieron en su empeño. Los norteamericanos habían sufrido más de 500 bajas entre muertos y heridos, los chinos sufrieron también numerosas bajas, aunque el número exacto se desconoce aunque se calcula en unos 800 hombres.
El 6 de julio de 1953, los chinos volvieron a lanzar una ofensiva contra la colina de Pork Chop desatándose sobre la colina otra furiosa y sangrienta batalla llena de ataques y contraataques que costaron muchísimas bajas. Esto provocó que finalmente, los comandantes norteamericanos decidieran no perder más hombres en la dichosa colina y la abandonaron dejándola en manos chinas.
Pocas semanas después, el 27 de julio, se firmó en Panmunjom el armisticio en Corea. Tanta sangre sobre la colina no sirvió para nada, pues los combates sobre la colina solo demostraron que tanto chinos como norteamericanos estaban dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias y a sacrificar las vidas que hicieran falta con tal de no perder ni un átomo de prestigio político, ya que éste era lo más valioso para ellos en la guerra ideológica que libraban estos dos sistemas políticos tan antagónicos como son el capitalismo y el comunismo.
En 1959 se estrenó la película: “Pork Chop Hill” traducida en español como “La cima de los Héroes”. El teniente Joseph Gordon Clemons fue protagonizado por Gregory Peck.

Todos los derechos reservados. Prohibido su uso comercial y
la reproducción parcial o total de este texto sin consentimiento
previo del autor.
[…] Artículos Relacionados: La Batalla de la Reserva de Chosin, 27-11-1950 La Batalla de la colina Pork Chop, 1953 […]
Me gustaMe gusta
[…] Artículos Relacionados: Guerra de Corea La Batalla de la colina Pork Chop, 1953 […]
Me gustaMe gusta
Cuantos colombianos murieron en Old Baldy?
Me gustaMe gusta
En Old Baldy el Batallón Colombia sufrió un 20% de bajas: 95 muertos en combate, 97 heridos, y 30 desaparecidos. En toda la guerra las bajas colombianas ascienden a 163 muertos, 448 heridos, 28 prisioneros (intercambiados y liberados posteriormente) y 47 desaparecidos.
Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
hay algún libro sobre el punto de vista colombiano de esta guerra?
Me gustaMe gusta